Una multitud marchó contra el discurso homofóbico de Milei en Davos

Lo que tenés que saber

  • La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se realizó este sábado desde las 16.
  • El epicentro de la manifestación fue en Plaza Congreso, con posterior destino a Plaza de Mayo.
  • La convocatoria reunió a organizaciones LGBTQI+, sindicatos y movimientos de derechos humanos.
  • En ciudades europeas también se movilizaron argentinos en rechazo al discurso de odio del presidente Javier Milei.
  • La marcha respondió masivamente al avance del fascismo en el país, reafirmando el compromiso con la diversidad y la igualdad.

700 MIL PERSONAS

El día comenzó con la llegada de los primeros manifestantes a las cercanías del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires. A las 16, cientos de personas se agruparon en la Plaza para dar inicio a una marcha histórica que, según las expectativas, se extenderá por todo el país. Organizada por diversas entidades de la comunidad LGBTQI+, sindicatos y movimientos de derechos humanos, la manifestación tiene como objetivo repudiar los discursos y políticas de odio impulsadas por el presidente Javier Milei.

Bajo el grito «Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las travestis en la cara de la gente», los participantes hacen de su voz un eco contra la violencia y la discriminación. Este llamado pone en evidencia el creciente temor hacia las agresiones a la comunidad travesti y trans, que lidera la manifestación desde la vanguardia, junto a las organizaciones de derechos humanos. Además, corearon consignas como «Olé ole, ola, como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», con un rechazo rotundo a la ideología fascista.

Respuesta a la violencia y el discurso de odio

La marcha no solo es una respuesta al discurso de odio que promueve el presidente, sino también una manifestación de apoyo a los derechos humanos y en defensa de la diversidad. Las consignas que acompañan la movilización incluyen pancartas que hacen referencia a las víctimas del terrorismo de estado con el lema «son 30.400». De esta manera, los manifestantes muestran su lucha contra las injusticias pasadas y presentes, recordando los horrores de la dictadura mientras se oponen al avance de ideologías autoritarias.

Movilización internacional

Mientras tanto, en las principales capitales de Europa, también se registran protestas masivas de argentinos que viven en el exterior. En estas ciudades, se alzan las voces contra el discurso y las políticas de Milei, sumándose al rechazo global hacia el autoritarismo y la discriminación.

Fuente: Diario El Argentino

*

*

Top