Pese que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que el monto del préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares, el mercado reaccionó modestamente y llevó al Banco Central a tener que vender reservas por novena jornada consecutiva.
El BCRA vendió hoy 84 millones de dólares, con lo cual acumula un total de 1.445 millones de dólares vendidos desde la jornada del viernes 14 de marzo.
En ese marco, las reservas brutas internacionales cayeron 24 millones de dólares, a 26.222 millones de dólares, el nivel más bajo desde enero de 2024. Así, se encuentran solo unos 5.000 millones de dólares arriba del nivel que tenían al asumir Javier Milei, en diciembre de 2023.
La necesidad de la entidad monetaria de vender reservas obedece a la alta demanda en el mercado cambiario, que siguió desarmando posiciones en pesos para volcarse al dólar, como reflejó la suba del dólar futuro en la jornada. De este modo, mostró poca confianza en el mantenimiento del actual esquema cambiario del crawling peg al 1% pese al anuncio de Caputo sobre el préstamo de 20.000 millones de dólares por parte del Fondo.
Con estas jornadas de ventas al hilo, el BCRA revirtió la recuperación de reservas netas que había logrado en las ruedas previas, ya que entre el 7 y el 15 de marzo estas habían aumentado en casi 300 millones de dólares, para ubicarse en 4.074 millones de dólares negativas, según el cálculo realizado por el grupo GERES.
El anuncio de Caputo sobre el FMI
Caputo sacudió el tablero político -no así el financiero- al anunciar esta mañana que el acuerdo que está negociando con el Fondo será por 20.000 millones de dólares y que se firmará en las próximas semanas. Sin embargo, no aclaró cuánto de ese monto estará destinado a cancelar vencimientos del cronograma previo y letras del Banco Central (BCRA) y cuánto, en cambio, será de libre disponibilidad.
“El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular”, reveló el ministro Caputo durante un discurso que brindó en el marco de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, y aseguró que acordó con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, realizar ese anuncio.
Sin embargo, horas más tarde el FMI evitó confirmar que el monto del nuevo préstamo será de 20.000 millones de dólares en total y además ratificó que, como es habitual, los desembolsos se realizarán “de a tramos”. “Las discusiones incluyen un paquete de financiación considerable”, se limitó a expresar Julie Kozack, la vocera del FMI, en su conferencia de prensa regular de los jueves, a la que accedió El Destape.
Las dudas del mercado fueron más allá de la falta de confirmación del FMI, ya que diversos referentes oficialistas ofrecieron información contradictoria. Hacia el mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los 20.000 millones de dólares serían de “libre disponibilidad”, en contradicción con lo establecido en el DNU que aprobó el acuerdo.
Pero, por la tarde, el diputado José Luis Espert explicó que solo habría 6.000 millones de dólares frescos, es decir de libre disponibilidad, y 14.000 millones de dólares para pagar los vencimientos de deuda de los próximos cuatro años.
Entre estas idas y venidas, los inversores no terminaron por comprar del todo la versión de Caputo y siguieron desprendiéndose de sus carteras en pesos, como se vio reflejado en la venta de reservas y la suba del dólar futuro.
Fuente: El Destape