Quién fue Osvaldo Bayer, el protagonista del monumento derribado en Santa Cruz por el Gobierno

El Gobierno nacional ordenó la demolición de un monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. La remoción se llevó a cabo este martes por la mañana mediante un operativo de Vialidad Nacional, en medio del rechazo de organismos de Derechos Humanos y del gobierno local.

La escultura, una obra del artista Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurada en marzo de 2023 y tenía un fuerte peso simbólico en la historia de la provincia. Dos años después, Vialidad Nacional ordenó su retiro alegando problemas de visibilidad en la Ruta Nacional 3.

Quién fue Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer (1927-2018) fue un historiador, periodista y guionista argentino. Su nombre quedó ligado a la memoria de los acontecimientos que marcaron el siglo XX en la Patagonia, especialmente por su investigación sobre las huelgas obreras de los años 1920, plasmada en su emblemática obra “La Patagonia rebelde”.

En este libro, Bayer documentó las represiones militares y fusilamientos de trabajadores en Santa Cruz durante las huelgas patagónicas, un episodio que el Estado argentino silenció durante décadas. Su trabajo no solo visibilizó la lucha obrera en el sur del país, sino que también sirvió de base para la adaptación cinematográfica de Héctor Olivera en 1974, que fue censurada y prohibida por la dictadura militar.

Por su postura crítica y su defensa de los derechos humanos, Bayer fue perseguido y exiliado en Alemania durante la última dictadura cívico-militar. Su legado lo convirtió en una figura central para la memoria histórica y la lucha por la justicia social en Argentina.

Restituirán el monumento

La decisión de remover el monumento generó un fuerte rechazo en Santa Cruz. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó la medida y anunció que trabajará para reponer la escultura.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde”, expresó Grasso en la red social X.

En declaraciones a Clarín, el intendente denunció que el Gobierno no comunicó nada sobre la demolición y que la escultura quedó seriamente dañada: “La base fue demolida y la parte metálica quedó toda doblada”.

Desde la gobernación de Santa Cruz, también repudiaron la acción de Vialidad Nacional. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial calificó la demolición como “un daño irreparable a la memoria histórica”, afectando el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921.

Fuente: Los Andes

*

*

Top