93 femicidios en lo que va de 2025: un crimen cada 31 horas

Argentina acumula, desde el 1 de enero hasta el 29 de abril de este año, 93 femicidios, según el último relevamiento del Observatorio MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana. La cifra, lejos de ser solo un dato estadístico, expone una realidad desgarradora: en promedio, una mujer es asesinada cada 31 horas en el país por razones de género.

El informe también da cuenta de 344 intentos de femicidio en este período. La mayoría de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima, el espacio que debería ser refugio y se convierte, en cambio, en escenario de violencia. El 71% de los femicidios se cometió en el hogar.

“No son números, son vidas truncadas”

“Estos números no son solo estadísticas, son vidas truncadas, familias destruidas y un grito desesperado que el Estado se niega a escuchar”, denunció Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá. La organización advierte que la situación se agrava ante la ausencia de presupuesto, el desmantelamiento de programas de prevención y la indiferencia estatal.

Aguirre apuntó contra la desarticulación de políticas públicas integrales y la falta de respuestas efectivas. Solo el 12% de las víctimas había denunciado a su agresor y, dentro de ese porcentaje, muy pocas contaban con medidas de protección activas al momento del crimen.

Violencia sin freno y políticas desmanteladas

Desde MuMaLá alertaron sobre la sistemática desaparición de políticas de género, la desfinanciación de áreas clave y la falta de perspectiva de género en las fuerzas de seguridad y el sistema judicial. Esta combinación —sumada a la desidia oficial— multiplica la violencia y deja a las mujeres, lesbianas, travestis y trans desamparadas.

El informe de MuMaLá funciona como termómetro de una problemática que se profundiza mientras el Estado argentino decide mirar para otro lado. El grito de las organizaciones feministas se sostiene: “Ni una menos, vivas y libres nos queremos”.

Fuente: Pagina 12

*

*

Top