Diputados aprobó Ficha Limpia

La Libertad Avanza (LLA) tuvo que ceder en la redacción del proyecto de Ficha Limpia con la oposición de la Cámara de Diputados y logró su sanción y su pase al Senado. El oficialismo logró 144 votos positivos, 98 negativos y 2 abstenciones, y superó así la mayoría absoluta necesaria de 129 votos para darle media sanción a la iniciatova. 

El oficialismo tenía abrochado el apoyo del principal aliado, el PRO, los bloques satélites como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Fuerzas del Cielo, Creo y las tucumanas de Producción y Trabajo y se había hecho de los respaldos de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica“Somos los alumnos aplicados, tienen todos nuestros votos. Dependerá de ellos los votos”, habían dicho desde las inmediaciones del partido amarillo.

Por la negativa total estaba el bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores. “Este es un proyecto de Ficha Sucia y al servicio de políticas que están hambreando al pueblo”, afirmó la diputada Vanina Biasi.

En el medio, estaban los bloques de Encuentro Federal Democracia para Todos a quienes el oficialismo buscó persuadir, ya que presentaban tres dictámenes de minoría. Dos de ellos eran de la bancada de los radicales antipeluca. “¿Por qué razón un narcotraficante puede ser candidato, o un pedófilo? El diputado (GermánKiczka puede volver a presentarse en Misiones”, denunció Fernando Carbajal.

Ficha Limpia: qué cambios tuvo que hacer LLA

Pasadas las 14, desde el oficialismo ya afirmaban que contaban con el respaldo de los bloques que habían presentado dictámenes de minoría y se aventuraban a conjeturar que iban a tener 136 votos.

Para eso, tuvo que ceder en la modificación de la denominada “cláusula Petri”, porque fue redactada por el ministro de Defensa por encargo del presidente Javier Milei, y se retiró la fecha del 31 de diciembre del año antes de las elecciones. De esta manera, se reemplazó por la que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral, por lo que el potencial candidato dependerá de que figure en un padrón provisorio.

“Los que no somos oficialistas de este gobierno y somos opositores, venimos señalando una degradación de la democracia. Pero es muy difícil porque hay una bancada que antepone la defensa del liderazgo de una sola persona por encima de la representación. Y esto entonces le da de comer a Milei. ¿Por qué? Porque les está importando defender más a Cristina Kirchner que representar la realidad de lo doloroso de lo que está sucediendo en Argentina”, señaló el titular del bloque de Democracia para Todos, Pablo Juliano, anticipando el voto a favor del dictamen de mayoría con reformas.

Lula (Da Silva) no pudo ser presidente, después la Corte Suprema revisó, anuló la sentencia, lo desplazó a (el ex juez Sergio) Moro. Ahora el Senado está debatiendo de nuevo Ficha Limpia”, había argumentado Miguel Ángel Pichetto, titular de la bancada de Encuentro Federal. Pasadas las 18.30, desde esa bancada todavía ponían en duda el acuerdo. Otras voces también barajaban la abstención.

Ficha Limpia: qué hizo el peronismo

El peronismo había presentado el segundo dictamen con más firmas, que incluía más delitos por los cuales regiría la inhablitación. “Es un proyecto cobarde”, lanzó la diputada Julia Strada, en alusión al rechazo al dictamen de mayoría. El argumento para el rechazo de la bancada peronista fue que el objetivo del proyecto era “proscribir” a Cristina Kirchner.

Unión por la Patria mantuvo cruces con el oficialismo desde temprano, cuando rechazó el plan de sesión de siete horas en la reunión de labor parlamentaria. A diferencia de la sesión en la que se votó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), no hubo miembros de su bloque que colaboraran con el quórum de LLA.

En la sesión, pidieron apartamientos al reglamento para tratar un proyecto para endurecer las penas para quienes provoquen incendios forestales, en el marco del fuego que azota a bosques en el sur, o a moratoria provisional, pero no llegaron a los dos tercios para su inclusión.

El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo un fuerte cruce con el titular de la Cámara, Martín Menem, por no querer ceder en el tiempo de las intervenciones. Testigos y voces del entorno de uno de los protagonistas afirmaron que hubo una invitación a pelear.

Ya al mediodía, voces del peronismo daba por hecho que no iban a tener acompañamiento. “Se cae en el Senado”, acotaron, en referencia a que Unión por la Patria tiene mayoría en la Cámara alta.

Fuente: El Destape


*

*

Top