La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro del primer gran test electoral del 2025. Con el calendario electoral sobre sus espaldas, el macrismo, el peronismo y los libertarios se organizan para competir el próximo 18 de mayo. A dos meses de los comicios, ayer cerró la inscripción de alianzas y se confirmó que La Libertad Avanza y el PRO medirán fuerzas por separado. También se ratificó que Leandro Santoro encabezará la lista del espacio “Es ahora Buenos Aires”, que reemplazará a Unión por la Patria, y que el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta jugará por afuera del PRO. La Casa Rosada y Mauricio Macri aún no revelaron quiénes serán sus representantes.
Si bien aún restan muchas definiciones, está claro que los comicios estarán marcados por una oferta electoral fragmentada. El gran beneficiado de la atomización podría ser Leandro Santoro, a quien las encuestas lo posicionan peleando el primer lugar en intención de votos. El diputado nacional fue uno de los primeros dirigentes en adelantar que volverá al territorio capitalino a competir por una banca en la Legislatura, con el objetivo de disputarle la hegemonía al PRO. “Son 17 años de abandono”, señaló.
En sus primeras declaraciones como postulante, Santoro señaló que la Ciudad “está abandonada y sin gestión”. “Digo que Buenos Aires duele porque te encontrás con gente en situación de calle, que no tiene ningún tipo de amparo, porque la ciudad está cada vez más sucia, porque es imposible encontrar educación pública de calidad, entre otras cosas”, agregó.
La otra candidatura confirmada es la de Rodríguez Larreta. A pesar de seguir siendo afiliado del PRO, el exjefe de Gobierno inscribió ayer la alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, para competir contra el macrismo. “Hoy la ciudad no brilla, tiene olor a pis. La Ciudad está deteriorada, está para atrás y está triste. A mí no me representa lo que hoy hace el Gobierno de la Ciudad”, expresó sobre la gestión de Jorge Macri. La decisión desató la furia de Mauricio Macri, quien considera que es funcional al peronismo y a La Libertad Avanza y que provocará una sangría de votos al PRO. Por esa razón, evalúa su expulsión del partido.
Guerra de aliados
El otro frente abierto que tiene Mauricio Macri es con la Casa Rosada. A diferencia de lo que sucede en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Ritondo y Diego Santilli negocian con Javier Milei un armado antiperonista, el macrismo dividirá votos con los libertarios en el distrito porteño. La falta de acuerdo es coherente con la fuerte disputa que mantienen con Jorge Macri desde el inicio de la gestión. Comandados por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el bloque violeta en la Legislatura llegó a rechazarle el Presupuesto 2025 y el paquete fiscal al jefe de Gobierno. La tensión es tal que a Ramiro Marra, amigo personal del Presidente y fundador de La Libertad Avanza, lo expulsaron del espacio por haber votado a favor. El legislador porteño no anotó ayer a una agrupación propia y recién la semana que viene anunciará si jugará o no en las próximas legislativas.
En medio de la puja, tanto Macri como Milei mantienen en secreto quiénes serán sus candidatos. En el PRO sonaron la diputada nacional María Eugenia Vidal y el ministro de Salud Fernán Quirós, aunque no hay confirmación. La novedad es que el oficialismo porteño inscribió su alianza “Buenos Aires Primero”, integrada por el PRO, el MID (el espacio del diputado nacional Oscar Zago) y Encuentro Republicano Federal (partido presidido por Miguel Ángel Pichetto), entre otros. Del lado libertario se agitó el nombre del vocero Manuel Adorni, pero tampoco hubo definiciones al respecto. Lo único que se sabe es que el partido, que tiene como referente local a Pilar Ramírez, competirá sin socios.
El resto del pelotón
Ni Larreta ni el PRO lograron sellar un acuerdo con la UCR, que participará con lista propia. El radicalismo tendrá el respaldo del socialismo porteño de Roy Cortina (actual subsecretario de políticas culturales de la Ciudad) y del GEN de Margarita Stolbizer. El senador Martín Lousteau podría liderar la boleta.
La Coalición Cívica, en tanto, tampoco se alió con sus exsocios de Juntos por el Cambio. La decisión del partido liderado por Elisa Carrió es competir por separado, con la diputada nacional Paula Oliveto. Por último, el partido Seamos Libres podría llevar a Juan Manuel Abal Medina como primer candidato. En tanto, el Frente de Izquierda (conformado por el Partido Obrero, el PTS, el MST y la Izquierda Socialista) tendrá en la diputada nacional Vanina Biasi a su principal postulante.
El desdoblamiento de los comicios porteños respecto del calendario nacional obligó a los distintos espacios políticos a jugar cartas fuertes para la Legislatura, algo que no solía ocurrir en el pasado. Cerradas las alianzas, la fecha límite ahora para anotar para presentar las listas de candidatos es el 19 de marzo.
La otra particularidad de este 2025 es que no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y que la elección del 18 de mayo se volverá a utilizar la boleta única electrónica. Este sistema sustituirá al tradicional de boletas de papel, con la promesa de mayor transparencia y eficiencia. Aunque algunos consideran que esta modernización optimizará el proceso, existen dudas sobre la accesibilidad, comprensión y transparencia del sistema.
Fuente: Pagina 12