Subtes: metrodelegados anunciaron un paro de una hora en las 5 líneas para este viernes

Los Metrodelegados anunciaron que el viernes 11 de abril realizarán un paro entre las 14 y 15 h en las cinco líneas de subte y el Premetro de la ciudad de Buenos Aires como medida de “autodefensa”. Denuncian tercerización y contrataciones ilegales en la empresa.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP – Metrodelegados) denuncian “la presencia de personal contratado de forma fraudulenta, bajo la falsa forma de personal de seguridad pero que, en realidad, cumple tareas equivalentes al puesto de Auxiliar de Estaciones y otros puestos de trabajo encuadrados en nuestro convenio colectivo”.

Los Metrodelegados acusan a la empresa Emova Movilidad S.A. que administra el subte de contrataciones ilegales en el ámbito del subterráneo y el Premetro. “No las aceptaremos”, afirmaron. Ya hicieron varias denuncias en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad.

El sindicato liderado por Roberto Pianelli pidió “disculpas al público usuario por los inconvenientes que le pudiéramos causar y los invitamos a acompañar nuestro reclamo contra las contrataciones que violan las normativas vigentes”.

Por su parte, la empresa Emova, que gestiona el servicio, expresó en un comunicado que “repudia el anuncio realizado por AGTSyP de una medida de fuerza para este viernes a las 14 h en todas las líneas, que perjudica a miles de usuarios de manera directa, como así también a quienes necesitan trasladarse por toda la Ciudad”.

“La medida se realiza en protesta por la presencia de personal de empresas de seguridad privada que no están encuadradas en el convenio colectivo. La compañía informa que este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova. Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el Subte”, señalaron desde la compañía.

Paro general de la CGT: problemas en el regreso a casa por la falta de transporte

La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei en rechazo a las políticas económicas llevadas adelante por Nación y para exigir paritarias libres, aumentos de las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otros puntos. La huelga comenzó a las 00 de este 10 de abril y es por 24 horas.

En la calle se siente la medida de fuerza, hay poca gente con problemas para viajar ya que no hay trenes y subtes. Los colectivos funcionan pero por momentos hay grandes filas. En tanto, los colegios están abiertos y los negocios en su mayoría levantaron sus persianas.

Con excepción de los colectivos representados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la medida de fuerza se sentirá en buena parte de los sectores de la economía debido a la adhesión de los principales gremios que integran la CGT, desde trabajadores estatales hasta sindicatos de la educación, bancarios, sanidad, camioneros, subterráneo, ferroviarios y el sector aeroportuario, entre otros, dado que también cuenta con el apoyo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

La caída de los ingresos de la población y el deterioro de los haberes de los adultos mayores constituyen dos de los principales motivos que llevaron a la dirigencia gremial a tomar la decisión de convocar a una nueva huelga, la tercera en la era Milei, en rechazo al ajuste que provocó el derrumbe del consumo y la pérdida de miles de empleos en un año y medio. “Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos”, aseguró el triunviro Héctor Daer este miércoles a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización de jubilados al Congreso.

En las inmediaciones del Parlamento, el gremialista planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que “se empezaron a dar las condiciones para la movilización” ya que “comienza a socavarse el sustento social de la sociedad” y el dinero en sectores vulnerables “cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir”. “En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino”, consideró.

Los gremios de la CGT se hicieron presentes este miércoles frente al Palacio Legislativo de la Nación para acompañar la marcha que llevan adelante los jubilados desde hace meses para reclamarle a Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, una actualización del bono y del haber jubilatorio. La asistencia a la protesta de esta tarde era parte de las medidas de fuerza anunciadas por la central obrera a mediados de marzo.

Fuente: Ambito

*

*

Top